Windows 11

Hace poco se conoció la noticia de que Windows 11 no estaría pasando por su mejor momento. De hecho, los últimos informes revelan un aumento alarmante de vulnerabilidades, virus y malware, que ponen en jaque la seguridad de millones de usuarios. 

Vale mencionar que, un reciente estudio de BeyondTrust, reveló que Microsoft ha batido un récord histórico en fallos de seguridad en 2024, superando incluso las cifras más críticas de años anteriores.

Pero, ¿qué está pasando con Windows 11? ¿Por qué los hackers encuentran cada vez más brechas? ¿Qué puede hacer Microsoft para solucionarlo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos explicar en este breve artículo.

Windows 11 marca récord de fallos

El informe de BeyondTrust mostró que, en 2024, Microsoft registró 1.360 vulnerabilidades, un 11% más que en 2022 (año que hasta ahora marcaba el peor registro con 1.292 fallos).

Aunque el número total de vulnerabilidades aumentó, existe una reducción significativa en las críticas, lo que sugiere que la firma americana estaría mejorando sus parches de seguridad. 

Sin embargo, el problema sigue siendo grave:

  • 40% de las vulnerabilidades corresponden a Elevation of Privilege (EoP), permitiendo a los atacantes ganar acceso no autorizado.
  • Security Feature Bypass aumentó de 56 en 2023 a 90 en 2024, un dato preocupante que Microsoft debe vigilar.

Microsoft Edge: Un navegador cada vez más vulnerable

Si el sistema operativo está en problemas, el navegador Microsoft Edge no se queda atrás. En 2024, se registraron 292 vulnerabilidades, un 17% más que el año anterior. 

Ahora, lo más preocupante fue que: 

  • En 2022, Edge no tenía vulnerabilidades reportadas.
  • En 2024, nueve de ellas fueron críticas, afectando la confianza de los usuarios.

En Redmond quieren competir con Chrome, pero ¿a qué costo? Si no refuerza su seguridad, los usuarios podrían migrar a alternativas más seguras.

¿Por qué Windows 11 es tan vulnerable?

La realidad es que los expertos señalan varias razones:

  1. Reducción en equipos de testing: Microsoft recortó personal dedicado a la detección temprana de errores.
  2. Nuevas tecnologías, nuevos riesgos: La integración de IA y servicios en la nube abrió más puertas a los hackers.
  3. Falta de actualizaciones: Muchos equipos no están correctamente parcheados, lo que los convierte en blancos fáciles.
¿Qué debe hacer Microsoft?

La firma norteamericana necesita tomar medidas urgentes como:

  • Reforzar los equipos de seguridad y testing para detectar fallos antes de que sean explotados.
  • Acelerar los parches de seguridad y garantizar que los usuarios los instalen.
  • Mejorar la transparencia para recuperar la confianza de los usuarios.

En resumen, Windows 11 sigue siendo uno de los sistemas operativos más usados del mundo, pero si no soluciona estos problemas, podría enfrentar una crisis de credibilidad irreversible.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)