Ordenador.

Desde que el ordenador se convirtió en una herramienta indispensable en nuestras vidas, han surgido numerosos mitos sobre su funcionamiento y cuidado. 

De hecho, muchos de ellos, que se transmiten de generación en generación, podrían llevar a prácticas incorrectas que perjudicarían el rendimiento y la vida útil de los dispositivos. 

Por lo tanto, en este breve artículo analizaremos algunos de los mitos más comunes, basándonos en la información proporcionada por PcComponentes.

Encender y apagar el ordenador frecuentemente puede dañarlo

En la época de los ordenadores con discos duros mecánicos, era cierto que los ciclos de encendido y apagado podían desgastar estos componentes. 

Lo cierto es que en la actualidad, el ordenador moderno, equipado con discos SSD y fuentes de alimentación eficientes, está diseñado para soportar miles de ciclos de encendido y apagado sin sufrir daños.

Es más, se dice que apagar el ordenador con regularidad puede ser beneficioso para liberar memoria y mantener un buen rendimiento. 

Además de ello, reiniciar el equipo es una solución común para corregir problemas de software, y no supone ningún riesgo significativo para el hardware.

Dejar el cargador del portátil conectado daña la batería

Este es otro de los mitos que proviene de las antiguas baterías de níquel-cadmio, que sufrían el «efecto memoria» si no se descargaban por completo antes de volver a cargarse. 

El avance de la tecnología ha hecho que las nuevas baterías de iones de litio que utilizan los portátiles modernos no tengan este problema.

Ten presente que los sistemas de carga de los portátiles actuales son inteligentes y detienen la carga cuando la batería alcanza el 100%, lo que evita la sobrecarga y el daño a la batería. 

Ahora bien, se recomienda desconectar el cargador de vez en cuando para evitar el sobrecalentamiento y proteger la batería de temperaturas extremas, que sí pueden ser perjudiciales.

Más RAM ¿significa mejor rendimiento?

Se sabe que la memoria RAM es uno de los componentes más importantes del ordenador, pero no es el único. 

Por ende, tener más RAM no siempre garantiza un mejor rendimiento si otros componentes, como el procesador o el disco duro, no están a la altura.

En este sentido, la cantidad de RAM necesaria dependerá del uso que le demos al ordenador. 

  • Para tareas básicas como navegar por Internet o usar programas de oficina, 8 GB de RAM suelen ser suficientes. 
  • Para tareas más exigentes como jugar videojuegos o editar vídeos, se recomienda tener 16 GB o más de RAM.
Un ordenador no necesita una rutina de limpieza regular

Este es uno de los mitos más peligrosos, ya que el polvo puede ser un gran enemigo de los ordenadores, más si se acumula en el interior de los equipos, ya que puede obstruir los conductos de ventilación, lo que provoca un aumento de la temperatura, dañando posiblemente los componentes.

Por consiguiente, será clave limpiar el ordenador con regularidad, preferiblemente cada 6 o 12 meses. Para ello, se puede utilizar aire comprimido para eliminar el polvo de los componentes internos.

A modo de cierre, hay que decir que muchos de los mitos que circulan sobre los ordenadores son falsos o están basados ​​en tecnologías antiguas. 

Es importante informarse bien y no dejarse llevar por creencias populares que pueden perjudicar a nuestros equipos. 

Siguiendo los consejos de este artículo, podrás mantener tu ordenador en buen estado y prolongar su vida útil.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)